En esta página de la ESMA (European Securities and Markets Authority), encontramos el documento donde se detallan los conceptos de gasto de los que un fondo de inversión debe informar a sus partícipes.
Los conceptos de gastos que se presentan allí quedan perfectamente recogidos en esta tabla
Veamos cada uno de estos costes.
One-off costs
Como su nombre indica, son costes que se pagan una vez e incluyen:
- Entry costs. Lo que pagamos, una sola vez, cuando compramos participaciones de un fondo
- Exit costs. Lo que pagamos, una sola vez, cuando vendemos participaciones de un fondo
Ongoing costs
- Portfolio transaction costs. Son los costes por la compra y venta de acciones
- Insurance costs. Son los costes de seguros que se suscriben para proteger nuestra inversión
- Other ongoing costs. El coste de la gestión del fondo
Es sorprendente que el coste que suele ser más alto, el de gestión del fondo, no tenga un apartado específico sino que quede sumergido en la categoría Other ongoing costs.
Incidental costs
Son costes que no se cobran en todos los fondos y están vinculados a obtener rendimientos positivos
- Performance fees. Lo que pagamos cuando la inversión supera a su benchmark.
- Carried interests. Lo que pagamos si la inversión genera una rentabilidad superior a un x% fijado
Para nuestra tranquilidad, no hay muchos fondos que cobre estos costes pero, en mi opinión, es mejor huir de ellos. ¡Los gastos en bolsa importan!
¿Cómo se corresponden estos costes con los costes que hemos visto en el post Gastos de fondos de inversión? Lo veremos más adelante.
Pingback: Comisión de éxito – Los gastos en bolsa importan