EN esta tabla hacemos una comparativa de los gastos en fondos frente a gastos en acciones.
He supuesto un fondo de inversión que
- no tiene comisión de gestión sobre resultados
- no tiene comisión de entrada ni de salida del fondo
La razón para excluir los fondos con comisión de gestión sobre resultados es que suelen ser perjudiciales para el inversor por razones que comentaré posteriormente. La razón para excluir la comisión de entrada y la de salida es que casi ningún fondo las incluye.
En las acciones, he supuesto un intermediario que
- no nos cobra por el mantenimiento de nuestra cuenta de valores ni comisión por cobro de dividendos en dinero o en acciones
Gastos corrientes | Fondos | Acciones |
Comisión de gestión sobre patrimonio | Sí | No |
Comisión de depositario | Sí | No |
Gastos de auditoría | Sí | No |
Gastos de servicios bancarios (salvo gastos de financiación) | Sí | No |
Resto de gastos de gestión corriente | Sí | No |
Otros gastos | ||
Comisión de gestión sobre resultados | No | No |
Costes de transacción por la compraventa de valores | Sí | Sí |
Gastos de financiación | Sí | No |
Comisión de suscripción | No | No |
Comisiones de reembolso | No | No |
Intereses de los préstamos | Sí | No |
Gastos en derivados (ej. margen call) | Sí | No |
En resumen, vemos que cuando optamos por una estrategia de compra de acciones elaborada por nosotros mismos (por ejemplo, los perros del ibex35) nos ahorramos muchas comisiones que aparecen en los fondos de inversión.