En este post vamos a tratar del coste real de los fondos de inversión al hilo de que en estos días me han cobrado el recibo del IBI de un piso que tengo alquilado.
El coste del recibo me ha sorprendido notablemente: Debo dedicar prácticamente una mensualidad a pagar ese recibo. En efecto, el coste del IBI es el 8,5% de mi ingreso bruto por el alquiler del piso.
Esto me ha hecho pensar en calcular cuál es el porcentaje de mi ingreso bruto que estamos pagando en los fondos de inversión
Porcentaje de gastos en fondos de inversión
Supongamos que mi fondo de inversión tiene una rentabilidad bruta anualizada del 8%. Elijo esta cantidad porque los fondos indexados han dado esta rentabilidad a largo plazo. Obviamente, ¡muchos fondos activos no llegan a proporcionar esa rentabilidad anualizada!
Producto
Gastos
Porcentaje de gastos sobre el ingreso bruto
IBI de un piso
8,5%
Fondo activo
2%
25%
Fondo indexado
0,5%
6,25%
Lo que cobra un fondo de inversión
Ahora hagamos la misma cuenta suponiendo otras rentabilidades suponiendo un capital invertido de 10000 euros.
Rentabilidad–>
6%
4%
2%
0%
Lo que cobra el gestor del fondo activo
200
200
200
200
Lo que recibe el cliente del fondo activo
400
200
0
-200
Lo que cobra el gestor del fondo indexado
50
50
50
50
Lo que cobra el cliente del fondo activo
550
350
150
-50
Es curiosa la situación: Da igual lo mal que lo haga, el gestor siempre cobra 200 euros.
En esta entrada nos ocuparemos de un tema relevante que me preocupa acerca de los gastos en fondos de inversión, a saber, ¿puede haber gastos ocultos en los fondos de inversión?
Por ejemplo, tal y como hemos señalado en la entrada Los fondos te dan sorpresas, el fondo Cobas Selección informa de unos gastos de 1,78% de gestión, 0,62% de transacción. ¿Puede ser que los gastos reales sean superiores a los indicados?
El fondo de pensiones del condado de West Midlands
Considereremos esta entrada del excelente blog The evidence-based investor
La más impactante revelación de esa entrada es lo que contó Jeff Houston, Secretary to the Local Government Pension Scheme Advisory Board. Explicó cómo, en 2015, el fondo público de West Midlands llevó a cabo una investigación para averiguar qué comisiones estaba pagando ese fondo.
«Pensaban que estaban pagando £ 11 millones al año», dijo. «En realidad, estaban pagando casi £ 90 millones al año». Desde entonces lo han reducido en 30 millones de libras.
Causas de los gastos ocultos
En el mismo programa de BBC Radio 4 habló el Dr Chris Sier from Newcastle University Business School. Indicó que revisó un ISA equity y encontró hasta ¡16 niveles de intermediación!, es decir, 16 compañías entre tú y la inversión de tu dinero, cada una de las cuales coge su parte del pastel, elevando la comisión por encima del 3,5%.
Así, aventuro que una de las causas por las que un fondo podría tener gastos ocultos es que el gestor del fondo no informa de los gastos de esos intermediarios porque no son gastos repercutidos por el gestor.
Gastos en el fondo indexado global Vanguard
Incluso en los, en mi opinión, mejores fondos de inversión, los fondos indexados de Vanguard, nos encontramos con sorpresas. Por ejemplo, consideremos esta imagen tomada de la página de Morningstar del fondo Vanguard U.S. 500 Stock Index Fund Institutional USD Accumulation
¿Cómo es que los gastos corrientes son 0,10% y la diferencia con el índice está entre -0,2 y -0,9?
En este ejemplo, puesto que los gastos corrientes son del 0,10% uno esperaría que la diferencia con el índice fuera de -0,1% en cada uno de los años. En cambio, la diferencia de rentabilidad con el índice varía entre -0,2 y -0,9. ¿A qué se debe esta diferencia?
Gastos en un fondo de renta fija europea Vanguard
En cambio, observemos que en este fondo de renta fija europea Vanguard la diferencia entre los gastos corrientes y el índice entra dentro de lo esperado
Conclusión
Me queda una pregunta por resolver, por si me podéis ayudar. ¿Por qué en el fondo Vanguard U.S. 500 Stock Index Fund la diferencia entre el índice y el fondo NO es igual a los gastos corrientes?
En este post, vamos a mostrar las características del fondo Amundi de renta fija europea, Amundi Index Solutions – Amundi Index J.P. Morgan EMU Govies 1-10 AE-C
En estos momentos nos resulta interesante tratar sobre fondos Amundi ya que BNP Paribas, el proveedor de fondos Vanguard sin aportación mínima, ha sido comprado por Renta 4. Suponemos que Renta 4 no rebajará su mínimo de entrada a fondos Vanguard (100.000 euros) por lo que se hace más difícil entrar en fondos Vanguard y tendremos que orientarnos a otros indexados como Amundi.
Características del fondo Amundi Index Solutions – Amundi Index J.P. Morgan EMU Govies 1-10 AE-C
Su información básica se recoge a continuación:
ISIN
LU1050470373
Qué hace el fondo
El fondo replica un índice de bonos de países europeos de la zona euro, principalmente España, Francia, Alemania e Italia
Divisa base
La divisa base de este fondo es el euro
Comisiones
0,35% Es decir, sobre 10.000 euros, cobran 35 euros
Rentabilidad
3,05% rentabilidad anualizada los últimos 3 años.
Crecimiento 10.000 euros
Para un periodo de 3 años (octubre de 2016-octubre de 2019), 10.000 se convierten en 11.100 euros.
Activos gestionados
A fecha 10 de octubre de 2019, la cantidad gestionada es este fondo es de 1532 millones de euros y en la clase gestiona 11 millones de euros.
Mínimo de inversión en el fondo en España
En Renta4, con un mínimo de 200 euros
¿Dónde se puede comprar en España?
EN Renta4, mínimo de 200 euros en cada una de las compras
La agencia europea European Security and Markets Agency (abreviadamente ESMA) acaba de publicar el 10 de enero de 2019 su primer informe sobre los gastos y rentabilidades de productos de inversión en diferentes países de la unión europea.
¡Lo sorprendente es que es el primer informe de este tipo que realiza aún cuando tenemos fondos de inversión desde hace al menos 30 años!
El informe distingue tres categorías de retail investment products, es decir, productos destinados al inversor particular:
UCITS investment funds
Alternative investment funds (abreviadamente AIFs)
Structured products (SRPs)
Los UCITS investment funds son los fondos de inversión convencionales regulados y supervisados por la Unión Europea y tienen un capital de 10 billones de euros en toda la Unión.
Los Alternative investment funds son fondos menos restringidos que los fondos UCITS y el total invertido en ellos es de 5 billones de euros.
Los structured products son inversiones cuyo rendimiento depende del rendimiento de uno o más índices de referencia. La inversión en estos productos en la Union Europea alcanza los 0,5 billones de euros.
Conclusiones del informe
Las conclusiones que se recogen en el resumen ejecutivo, algunas de ellas ya conocidas, son:
los costes fluctúan menos que el rendimiento bruto
los mayores gastos llegan de los ongoing costs, es decir, los gastos de gestión de los fondos
los fondos más costosos son los fondos de acciones
los gastos de los inversores particulares son más altos que los gastos de los inversores institucionales
hay gran variedad de gastos en los estados miembros
los gastos son más altos para los fondos activos que para los fondos indexados, lo que conduce a que la rentabilidad neta de los fondos indexados es mayor que la de los fondos activos
Hemos subrayado esta última conclusión porque en ella insistimos siempre desde este blog: los gastos en bolsa importan.
¿Qué se dice de España en el informe?
Realmente, España no sale bien parada
Gastos de fondos de inversión en acciones. El informe dice » la magnitud de los gastos varía significativamente entre países- desde un 1% en Holanda hasta más del 2% en Austria, España, Italia y Portugal»
Rentabilidades brutas de fondos de inversión en acciones. El informe dice «los fondos UCITS en acciones muestran de media rendimientos brutos más altos que otras clases de activos. En un horizonte de tres años, los rendimientos brutos varían del 8.4%, 7.6% y 8.9% para España, Portugal y Reino Unido al 12.2% para Finlandia y Suecia y el 12.9% para Dinamarca.
Es decir, el rendimiento bruto en los países nórdicos es hasta un 4,5% mayor que en España.
Rentabilidades netas de fondos de inversión en acciones. Tampoco salimos bien parados. Dice el informe » la rentabilidad anual neta teniendo en cuenta la inflación varía entre el 4.3% y el 5.8% en Portugal y España y el 10.6% en Dinamarca»
Tabla resumen
Ésta es la tabla resumen a 10 años para fondos de inversión en acciones extraída del informe
Tabla resumen a 10 años para fondos de inversión en acciones
Comparamos los datos de esa tabla para España y Dinamarca
País
Producto
Bruto
Gastos
Inflación
Neto
España
Fondo de acciones
6,21%
2,26%
1,4%
2,55%
Dinamarca
Fondo de acciones
11,39%
1,77%
1,01%
8,61%
Así, parece que los fondos de acciones no saben ganer mucho dinero es España pero no por eso dejan de cobrar unos gastos muy elevados. La inflación en ambos países es parecida.
El resultado es que a 10 años la rentabilidad neta de Dinamarca es ¡6 puntos superior a la de España!