Definición
Una empresa ofrece participaciones en su negocio que se llaman acciones. Así, al comprar acciones, estamos comprando una participaciónen el negocio de la empresa.
¿Qué rentabilidad ofrecen las acciones?
La rentabilidad de las acciones, es decir, el beneficio que nos proporcionan, viene de dos sitios: De la subida del precio de la acción y de los pagos de la empresa a sus accionistas. Llamamos pago por acción al dinero que la empresa reparte a cada una de las acciones de la empresa. Llamamos dividendo al dinero cobrado por nuestras acciones y se obtiene del siguiente modo:
Dividendo= (pago por acción)* (número de acciones)
El pago típico anual por acción está entre el 3% y el 7% del precio de la acción al inicio del año.
Ejemplo de cálculo de la rentabilidad
Veamos un ejemplo con una empresa y datos reales. El día 1/1/2018 compramos 100 acciones de la empresa Red Eléctrica a un precio de 18,2 euros. Así, el dinero total que hemos invertido el 1/1/2018 es
Dinero invertido= 100 acciones x 18,20 euros=1820 euros
Dividendo
Durante 2018, Red Eléctrica ha hecho dos pagos, Uno en enero de 0,266 euros y otro en junio de 0,683 euros. El dividendo recibido de nuestras 100 acciones en 2018 es:
Dividendo recibido =(0,266+0,683) euros x 100 acciones = 94,9 euros
Es decir, las 100 acciones que compramos el 1/1/2018 nos proporcionaron 94,9 euros durante 2018.
Incremento de precio de la acción
EL 31/12/2018 las acciones de Red Eléctrica valían 19,5 euros
Por tanto, las 100 acciones que compramos el 1/1/2018 nos proporcionaron (19,5-18,32)*100=118 euros durante 2018 por el incremento de su precio.
Cálculo rentabilidad bruta
Como indicamos en esta entrada, la rentabilidad se mide en tanto por ciento para facilitar la comparación entre distintos productos. La rentabilidad de nuestras acciones es
Rentabilidad=(dividendo en el año+ incremento de precio)/valor de las acciones al principio del año)*100
En nuestro ejemplo
Rentabilidad=((94,9+118)/1820)*100=11,69%
Es decir, la rentabiilidad bruta de nuestra inversión en acciones de Red Eléctrica ha sido del 11,69% anual.
Gastos de la inversión
La rentabilidad que hemos calculado es rentabilidad bruta. Para saber la rentabilidad neta, tendríamos que conocer los gastos de la inversión. Como ya hemos comentado en esta entrada, los gastos suponiendo que el intermediario es ing direct son:
Gasto | Cantidad | Frecuencia |
Compra | 8 euros | 1 vez en la compra |
Canon | 2,89 euros | 1 vez en la compra |
Custodia | 0 | 1 vez al año |
Cobro dividendos | 0 | Cada vez que cobramos dividendos |
Retención dividendos | 19% de 94,9=18 euros | Cada vez que cobramos dividendos |
El total de gastos es 8+2,89+18=28,89 euros
Rentabilidad neta
La rentabilidad neta es
rentabilidad neta=(ingresos-gastos)/(precio al inicio del año)
rentabilidad neta=((94,9+118-28,89)/1820)*100=10,11%
¿Dónde puedo comprar acciones?
Las acciones de muchas empresas cotizan en bolsa. Eso significa que el precio de la acción varía en el mercado según la oferta y la demanda.
La oferta y demanda de acciones se gestiona en las bolsas, siendo la principal bolsa española la de Madrid. Su horario es de lunes a viernes, excepto festivos, de 9:30 a 17:30 hora española
La principal bolsa americana está en Nueva York. Su horarioes de lunes a viernes, excepto festivos, de 15:30 en adelante hora española.
El mercado funciona del siguiente modo: Durante el tiempo de negociación se emparejan órdenes de compra y de venta y esto hace cambiar elprecio a lo largo del día. Al acabar cada sesión de bolsa, hay un precio decierre de la acción de cada empresa