En este post vamos a explicar qué es un fondo de inversión.
Un fondo de inversión es una forma de inversión que compra acciones de varias empresas cotizadas en bolsa con el dinero que los clientes invierten.
Un fondo está compuesto por participaciones y cada día se fija el precio de cada participación. Ese precio se denomina valor liquidativo del fondo.
Fondo de inversión ejemplo
Gracias a los excelentes datos que proporciona la página Invesgrama, vamos a crear un fondo ejemplo. Supongamos que el día 31/12/2006 se crea el fondo ACME formado por las empresas de la siguiente tabla invirtiendo 100 euros en cada una de ellas
Empresa | Dinero invertido el 31/12/2006 |
Santander | 100 |
Repsol | 100 |
REE | 100 |
Enagás | 100 |
BME | 100 |
Telefónica | 100 |
Así, el valor total del fondo el 1/1/2007 es de 100 eurosx6=600 euros. Si el fondo tiene 100 participaciones, el valor liquidativo inicial de cada participación es de 600/100=6 euros.
Cuando vamos a comprar un fondo compramos un número de participaciones, que se puede calcular de este modo
NúmeroParticipaciones=DineroInvertido/valorLiquidativo
Por ejemplo, si compramos 300 euros del fondo ACME el día de su creación, entonces recibimos 300/6=50 participaciones del fondo.
Se admite que el número de participaciones compradas tenga decimales, no así en las acciones donde siempre compramos un número entero de acciones.
Ahora supongamos que en los años desde 2006 hasta 2018 reinvertimos todos los dividendos obtenidos de esas empresas. Gracias a Invesgrama, sabemos en qué se han convertido cada una de nuestras inversiones
Empresa | Dinero invertido el 31/12/2006 | Dinero disponible el 31/12/2018 |
Santander | 100 | 64,52 |
Repsol | 100 | 96,8 |
REE | 100 | 357,94 |
Enagás | 100 | 220,05 |
BME | 100 | 168,5 |
Telefónica | 100 | 83,8 |
Valor total a 31/12/2018 | 991,61 |
¿Qué comisiones ha cobrado el fondo?
Una comisión típica de un fondo activo es el 2% anual luego la comisión que habrá cobrado el fondo por las 100 participaciones es de 100 participaciones*(2/100)=2 participación/año. Como son 12 años, nos han cobrado de comisión 24 participaciones.
¡Casi el 25% del fondo se ha perdido en comisiones!
¿Cuántas participaciones nos quedan?
Nosotros teníamos 50 participaciones. Nos quedan 38=50-12 participaciones. He descontado las 12 participaciones que nos han cobrado por comisiones
¿Cuánto vale cada participación del fondo a fecha 1/1/2019?
Si valoro cada participación cobrada en comisiones al precio inicial de 6 euros, en el camino nos hemos dejado 24×6=144 euros en comisiones.
Como el valor bruto del fondo el 1/1/2019 es de 991,61, el valor neto de comisiones es
ValorNeto1/1/2019=991,61-144=847,61 euro
y el valor liquidativo del fondo
ValorLiquidativo1/1/2019 = 847,61/100=8,47€
Esto nos da una rentabilidad anual del 2,91% sobre la que me faltaría descontar inflación e impuestos.
Fondos activos y fondos indexados
Desde el punto de vista de cómo se gestiona un fondo, distinguimos fondos activos y fondos indexados.
En los fondos activos, unos gestores humanos seleccionan las empresas en las que invierte un fondo y en qué porcentaje se invierte en cada empresa. En estos fondos es donde la comisión típica es del 2%
Por su parte, en los fondos indexados, un algoritmo informático que replica un índice bursátil hace las compras de forma automática de las acciones de las empresas y su porcentaje tal y como indica el índice en el que se basa el fondo. En estos fondos, la comisión típica puede rondar el 0,5%.
ETFs
Además de los fondos indexados, existe otra forma interesante de replicar un índice. Se trata de los ETFs (Exchange Traded Funds). Se caracterizan porque su valor liquidativo oscila a lo largo del día de cotización, lo que no ocurre con los fondos de inversión de los que disponemos del valor liquidativo al cierre de la sesión.
Además, los fondos de inversión son traspasables entre sí sin penalización fiscal. En cambio, si queremos traspasar nuestro dinero de un ETF a otro, debemos primer vender el ETF (con los gastos de comisiones e impuestos) y luego comprar el ETF destino (con los gastos de comisiones).
Que etf,s hay que para invertir en RV, renta fija y oro?. Gracias
Hola Alfredo,
Gracias por tu pregunta!
Como ETF de renta variable, elegiría uno indexado al MSCI World.
Para ello, en la página de tu broker, buscaría los ETFs indexados a ese índice.
Respecto a la renta fija, haría el mismo procedimiento buscando ETFs de renta fija global.
Respecto al oro, no conozco esos ETFs
Salu2!