
En esta entrada vamos a presentar una sencilla guía para decidir si invierto en bolsa. Para quienes se decidieran a hacerlo, presento dos estrategias sencillas (pero con una excelente rentabilidad).
¿Cuáles son las preguntas que deberíamos hacernos para decidir si invertimos en bolsa?
Son sencillamente estas tres preguntas:
- ¿Su inversión es a largo plazo, por ejemplo, 20 años?
- ¿Soportaría ver números rojos en su inversión?
- ¿Puede disponer de 100 euros al mes para invertir en bolsa?
Si la respuesta a estas preguntas es sí, entonces podemos decidirnos a invertir en bolsa. En otro caso, también podemos invertir pero yo no sé cómo hacerlo.
A continuación presento dos estrategias
- Estrategia supersencilla
- Estrategia rentable y aburrida
Estrategia supersencilla
La forma más sencilla es invertir del siguiente modo:
- Cada mes una cantidad fija
- La mitad en un fondo de renta variable BIG (Barato, Indexado, Global)
- La otra mitad la guardo en efectivo
Mi fondo de renta variable BIG favorito
Amundi renta variable global de países desarrollados isin LU0996182563, mínimo 50 euros al mes, la primera inversión 100 euros al mes
Un ejemplo de inversión
Ahorro mensual | Inversión en mi fondo de renta variable BIG favorito |
100 euros | 50 euros al mes |
150 euros | 75 euros al mes |
300 euros | 150 euros al mes |
Estas inversiones las puedo hacer en Renta 4, que tiene dos ventajas:
- hay oficina física cerca de nosotros
- podemos programar las transferencias a los fondos y, así, no tenemos que estar pendientes cada mes.
Estrategia rentable y aburrida
Consiste en:
- Invertir cada mes una cantidad fija
- En dos fondos de inversión indexados, baratos y diversificados: uno de renta fija y otro de renta variable
- 2/3 en renta variable y 1/3 en renta fija
Mis fondos favoritos
Los fondos Vanguard son mis favoritos pero sólo se pueden comprar en BNP Paribas sin mínimo. En Renta 4, con mínimo de 100.000 euros. Como me gusta tener una oficina física cerca, voy a proponer fondos Amundi en Renta 4 que tienen un mínimo en torno a 200 euros. En concreto:
- Renta fija: Amundi renta fija de países europeos largo plazo isin LU1050470373, mínimo 200 euros al mes.
- Renta variable: Amundi renta variable global de países desarrollados isin LU0996182563, mínimo 100 euros al mes
Un ejemplo de inversión
Ahorro mensual | Inversión en Amundi renta fija | Inversión en Amundi renta variable |
100 euros | 100 euros cada tres meses | 200 euros cada tres meses |
150 euros | 100 euros cada dos meses | 200 euros cada dos meses |
300 euros | 100 euros cada mes | 200 euros cada mes |
La ventaja de hacer estas inversiones en Renta 4 es que podemos programar las transferencias a los fondos y, así, no tenemos que estar pendientes cada mes.
Otras estrategias
Variantes de la estrategia rentable y aburrida
Disclaimer
Lo que aquí cuento son sólo mis opiniones y, por tanto, declino cualquier tipo de responsabilidad acerca de si alguna de las inversiones aquí señaladas no producen
los resultados esperados a corto o a largo plazo.
Prefiero acciones comprando directamente.
SALUDOS
Muchas gracias por tu comentario!
Es otra opción, pero si buscas diversificación es imposible comprar acciones directamente.
Por ejemplo, el fondo Amundi que propongo, indexado al MSCI World, compra acciones de 1800 empresas. Esto es imposible de gestionarlo por uno mismo!
EN este mismo blog ofrezco algunas estrategias con acciones como los perros del ibex