
Ahora que ya sabemos qué es una estrategia de inversión, vamos a presentar una estrategia de inversión mundial sencilla. Se trata de una estrategia indexada de países desarrollados.
¿En qué consiste esta estrategia?
Vamos a aplicar la asignación de activos que recomienda Jack Bogle en su libro. Esto supone invertir 4/9 de nuestros ahorros en renta variable, 2/9 en renta fija y 1/3 en efectivo. Los activos usados son:
- Parte variable: Usamos un único fondo de inversión indexado a empresas de países desarrollados.
- Parte fija: Dejaremos el dinero en efectivo
Puede sorprender que dejemos la parte fija en efectivo pero vamos a ver la razón. La parte de renta fija de la inversión está pensada para obtener unos rendimientos modestos pero seguros a lo largo del tiempo. Para tener seguridad, debemos decidir en qué economía invertimos y la que nos ofrece mayor seguridad es la de la zona euro. Ahora bien, si miramos las rentabilidades en esa zona, el bono alemán a 10 años renta el 0,6% o el bono español a 5 años renta el 0,2%. Al ser la rentablidad tan baja, podemos pensar en no complicarnos comprando un fondo de inversión y mantener el dinero en efectivo … salvo por el problema de que ¡si lo dejamos en efectivo, nos lo vayamos a gastar!
El reparto queda entonces:
- 4/9 en renta variable
- 5/9 en efectivo
¿Qué productos usamos?
Vamos a usar un fondo de Amundi indexado a los países desarrollados, tal y como se ve en la siguiente tabla
Producto | Broker | %Renta variable |
Amundi Index MSCI World | R4 | 100% |
¿Cuál es el capital mínimo en cada inversión?
La compra de este fondo de renta variable en Renta 4, el broker que vamos a utilizar, tiene unos mínimos de inversión:
Producto | Mínimo primera compra | Mínimo resto de compras |
Amundi Index MSCI World | 200 euros | 200 euros |
Así, para la primera compra, debemos disponer al menos de 450 euros, que repartiremos asÍ:
- (4/9)*450 =200 euros para la parte de renta variable
- (5/9)*450=250 euros en efectivo
Para el resto de compras debemos disponer igualmente de 450 euros, que repartiremos igual que en la primera compra.
Frecuencia de la inversión
Así, haremos una compra en esta estrategia cada vez que dispongamos de 450 euros. La frecuencia de las compras depende de nuestro ahorro mensual y se ve en la siguiente tabla
Ahorro mensual | Frecuencia de la compra |
450 euros al mes | 1 vez al mes |
150 euros al mes | 1 vez cada 3 meses |
100 euros al mes | 1 vez cada cuatro meses y medio |
50 euros al mes | 1 vez cada 9 meses |