En ocasiones me pregunto qué rentabilidad neta podemos alcanzar invirtiendo en bolsa y no encuentro una forma sencilla de calcularlo por mi mismo…pero puedo recurrir a los cálculos de los expertos.
William J Bernstein cuenta en su libro If You Can: How Millennials Can Get Rich Slowly (2014) qué cosas puede hacer un joven para enriquecerse poco a poco. En uno de los apartados, explica cuál es la rentabilidad neta que podemos alcanzar invirtiendo en bolsa a largo plazo y la sitúa entre el 3,5% y el 4,5% anual. ¿Cómo es posible llegar a está conclusión? ¿Es fácil hacer el cálculo? Veámoslo a continuación.
¿Cómo ha hecho el cálculo del 3’5-4,5% neto anual?
Según Bernstein, las acciones americanas proporcionan en 2014 un dividendo real del 2% y las acciones extranjeras del 3%. El incremento anual del dividendo real se sitúa en el 1,5%. Puesto que el precio de las acciones debería incrementarse en línea con el crecimiento de los dividendos, el retorno real de las acciones americanas sería:
retornoRealAccionesAmericanas=dividendoReal+tasaCrecimientoPrecioAcciones
Es decir
retornoRealAccionesAmericanas=2+1,5=3,5%
Análogamente, el retorno real de las acciones extranjeras es
retornoRealAccionesNoAmericanas=3+1,5=4,5%
¿Qué preguntas me surgen después de leer esto?
Hay muchas preguntas que me aparecen después de leer este sencillo cálculo. Son las siguientes:
- ¿Cómo ha hecho el cálculo del retorno real del 2% para las acciones americanas?
- ¿Cómo ha hecho el cálculo del retorno real del 3% para las acciones no americanas?
- ¿Cuál sería ese resultado para la bolsa española?¿y para los perros del ibex?
- ¿Qué gastos ha tenido en cuenta para calcular la rentabilidad neta?¿Han sido comisiones de compra de acciones, inflación e impuestos?
- ¿Qué porcentajes representan cada uno de esos gastos?
- ¿Serían los mismos gastos y porcentajes en España?
- ¿Por qué podemos garantizar que el crecimiento de los precios de las acciones será igual que el crecimiento de sus dividendos?
- ¿Por qué podemos confiar que los datos del pasado se seguirán replicando en el futuro?
La rentabilidad de mi cartera de 23 empresas después de impuestos es de un 3.5%
Así que eso que cuentas en el post tiene bastante sentido según mi experiencia personal.
Si no tuviera que pagar impuestos sería de 4.5%
Saludos.
Muchas gracias por tu comentario!!
En efecto, en índices como el S&P tenemos rentabilidades brutas del 9%.
Si después descontamos los gastos, impuestos, inflación…nos podemos acercar
a esas rentabilidades netas entorno al 4%.